PRD TRABAJA EN UNA AGENDA ALTERNA PARA FORTALECIMIENTO MUNICIPAL CONTRA EL CENTRALISMO FEDERAL

Arranca el Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes el primer foro de la Jornada Nacional por una Agenda Alterna para el Fortalecimiento Municipal, con la participación de las ponencias de Cristina Gaytán Hernández, subsecretaria y enlace legislativo de la Dirección Ejecutiva Nacional; Marcela Pomar, investigadora del CIDE Región Centro, y Cuauhtémoc Escobedo Tejada, Presidente Municipal de Pabellón de Arteaga. De cara al proceso electoral 2021 se iniciaron los trabajos para la plataforma política electoral que cada entidad impulsará a lo local y federal; de esta manera se trasladó a una agenda municipal basada en 8 puntos primordiales: 1.- Democratización de la Economía y Fortalecimiento Presupuestal2.- Democracia Política3.- Democracia Social para la Sociedad del Bienestar4.- Sustentabilidad Medioambiental5.- Cultura Ética de la Responsabilidad6.- Democratización Digital7.- Transversalidad De Géneros, Diversidad, DDHH y Juventudes8.- Agenda Cultural “El objetivo de esta agenda es definir el rumbo del país enfrentando a un centralismo donde se pretende que todo se haga a través de la decisión y visión unipersonal”, tomando al nivel municipal como el ariete contra el presidencialismo que padece el país hoy en día. Serán 32 Foros de esta naturaleza para cerrar el 17 de diciembre con un evento nacional donde se presentarán las conclusiones de cada mesa de trabajo así como una campaña informativa para el mes de enero. La Cofundadora del colectivo Ciudadanía Informada y Activa (CIA), Marcela Pomar Ojeda, recordó que en el presupuesto de egresos 2021 el rubro de ciencia y tecnología observa un preocupante recorte, resultando ser en 10 años el menor presupuesto de la federación. Contrario a ello, el presupuesto para la SEDENA y Guardia Nacional se ha triplicado. “Existe una subvaloración y un desdén desde las cúpulas políticas de todo nivel de gobierno, por apoyar y fortalecer a este sector”, generando un retroceso en el desarrollo del país puesto que son herramientas para detonar el avance de los servicios públicos básicos como el agua potable y alcantarillado, energías renovables, calidad del aire, sistemas de transporte, calidad de alimentos, educación, entre otros más.Para la investigadora, es preocupante volver al uso de la fuerza bruta en lugar de la inteligencia humana, en donde se le otorga mayor presupuesto a las fuerzas armadas que ha fortalecer, recuperar, reestructurar e impulsar la investigación en ciencia y tecnología para el desarrollo social, económico y ambiental.El alcalde perredista, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, subrayó que el nivel de gobierno municipal es el de mayor exigencia social, de primer contacto y de mayores responsabilidades, pero es el que menos recurso recibe, y el que mayor persecución tiene del gobierno federal. Razón por la cual se requiere concretar una agenda alterna para ofrecer a la ciudadanía, y en el proceso electoral en puerta, se logre cambiar la correlación de fuerzas en el Congreso de la Unión y de elimine esta visión centralista y abusiva del partido en el poder. Finalmente el dirigente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, aclaró que más allá de una crítica partidista, el análisis y reflexión ofrecida por los panelistas busca dar soluciones para el futuro del país, tomando en cuenta que este centralismo golpea la agenda social, aquella que ha dado los resultados concretos contra la pobreza y a la dignificación de los servicios públicos, “este fin de semana presentaremos nuestra propuesta de defensa a las instituciones, de nuestro futuro como ciudadanas y ciudadanos”.

author image
emmanuelhdz