Para apoyar en la implementación de programas de conservación de la diversidad biológica del desierto chihuahuense, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) emplean técnicas moleculares para la identificación y caracterización de especies vegetales en estado vulnerable debido al comercio ilegal, cambios de uso de suelo y condiciones ambientales adversas.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha manifestado que la SEP está comprometida a impulsar el desarrollo sostenible, que en la época presente se ha evidenciado como un factor indispensable no sólo para el bienestar sino para sustentar la vida en el planeta.
En el Laboratorio de Biomedicina Molecular del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), liderado por el doctor Mario Alberto Rodríguez Pérez, la investigadora Lihua Wei lleva a cabo la secuenciación de los fragmentos amplificados de ADN (denominados códigos de barras de la vida) de tres familias de plantas desérticas: Fagaceae, Agavaceae y Cactaceae.
La doctora Wei explicó que los códigos de barras de la vida son secuencias cortas de ADN estándar provenientes de genomas nucleares u orgánulos que permiten identificar de una manera rápida y precisa material desconocido para entender la diversidad genética y nomenclatura taxonómica de las especies.
“Los códigos son asignados a una especie de planta en particular; este código es único, por lo tanto se utiliza para identificar, de manera precisa, la planta, órganos o tejidos de la misma”, agregó.
Dijo que una de las barreras técnicas para la implementación de un programa de conservación es la correcta identificación y caracterización morfológica de las plantas o de partes del material vegetal. De ahí la necesidad de avanzar en la secuenciación para concretar la identificación, diversidad genética y sistemática molecular de las especies.
Conjuntamente con el Dr. Miguel Ángel Pérez Rodríguez del Departamento de Botánica, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Saltillo, Coahuila, se lleva a cabo la colecta, identificación del material y extracción del ADN que se usa para amplificar las secciones correspondientes a los códigos de barras de la vida mediante una técnica llamada Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
La doctora Lihua Wei comentó que en el CBG del Politécnico se realiza la secuenciación de los productos de PCR (amplicones). “Mediante estudios bioinformáticos, las secuencias resultantes son analizadas para determinar si los códigos de barras de la vida son capaces de separar las especies estudiadas. Cuando éste es único, se le asigna un número de identificación del código”.
La científica politécnica informó que el equipo de investigación ha recolectado 160 muestras de 32 especies diferentes: cuatro especies de agaves, 16 especies de cactáceas y 12 especies de encinos. Indicó que llevaron a cabo la extracción del ADN y verificaron su calidad.
Expresó que los resultados permitirán la construcción de una base de códigos de barras de la flora del desierto chihuahuense, aplicarlos para la separación de las especies y lograr el descubrimiento de especies muy emparentadas. Este conocimiento, finalizó Lihua Wei, impactará en la conservación y manejo de la riqueza biológica de la región.
Noticias similares
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERARÁ EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Por: emmanuelhdz
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) informa que sí habrá servicio de transporte público en Navidad, pero tendrá modificaciones en los horarios de servicio los días 24 y 25 de diciembre, con motivo de las festividades de la temporada. El cambio en el servicio consistirá en una reducción del horario en los camiones urbanos: el […]
MÁS DE MIL PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA PODRÁN OBTENER SU VISA PARA REENCONTRARSE CON SUS FAMILIARES
Por: emmanuelhdz
El Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (Iapemi) anunció que gracias a las gestiones de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través del programa “Reencontrando Corazones”, más de mil personas podrán solicitar su visa para viajar a los Estados Unidos y reunirse con sus familiares, después de muchos años de no verlos. Así lo […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL COMPROMISO DE LOS POLICÍAS DE AGUASCALIENTES; LOS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA
Por: emmanuelhdz
En el marco de la celebración del Día del Policía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con la dignificación de la labor policial y exhortó a los integrantes de las diferentes corporaciones a seguir poniendo su máximo esfuerzo para que el estado se mantenga como uno de los más seguros a nivel […]
TERE JIMÉNEZ DESEÓ A LAS FAMILIAS DE AGUASCALIENTES UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO 2024
Por: emmanuelhdz
En esta época del año tan especial, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó a todas las familias de la entidad sus más cálidos deseos para que tengan una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2024. Tere Jiménez agradeció a las y los aguascalentenses por la confianza y el apoyo que le han brindado; […]
ENCABEZA TERE JIMÉNEZ REUNIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD PARA FORTALECER EL BLINDAJE CARRETERO Y DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE
Por: emmanuelhdz
A convocatoria expresa de la gobernadora Tere Jiménez, se realizó en Aguascalientes la Reunión Regional de Seguridad con la participación del comandante de la V Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Miguel Ángel Hernández Martínez, en la que se reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada entre los tres niveles […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL TRABAJO Y DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES
Por: emmanuelhdz
La gobernadora Tere Jiménez reconoció el trabajo de los Municipios del estado en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023, ya que gracias a ello, Aguascalientes se ubica como una de las entidades del país con mayor participación en el uso de esta herramienta que permite mejorar el quehacer gubernamental y fortalecer […]