América Latina y el resto del mundo enfrentan un fenómeno de inflación importada, pues se generó por factores externos, pero los países con buenos fundamentos macroeconómicos pueden sortear mejor el problema, coincidieron especialistas en una charla organizada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.
El director del CIALC, Rubén Ruiz Guerra, comentó que la inflación es un tema apremiante que toma cada vez más importancia para la sociedad y cobra su factura -en términos sociales y políticos- a los gobiernos, la organización política y las perspectivas de desarrollo de las sociedades latinoamericanas.
“Las nuevas generaciones no saben o no han vivido el tema de la inflación como un problema acuciante, que lo transforma todo. Pero hay varias generaciones de latinoamericanas y latinoamericanos que en nuestras juventudes vivimos procesos inflacionarios verdaderamente terroríficos, que generaron una serie de transformaciones en los pueblos muy importantes”, detalló Ruiz Guerra durante la conferencia “Inflación en América Latina, algunos elementos para su análisis”.
A su vez, el académico de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT-Costa Rica), Emilio Zevallos Vallejos, analizó cómo los países de Latinoamérica han enfrentado el alza de precios y especulación empresarial que los afecta, especialmente, a los más pobres.
“Depende de cómo las naciones manejen sus expectativas para no generar una escalada de precios y tipo de cambio, pero es seguro que los dos suben este año, porque hay una presión evidente y lo que se debe hacer es que sea solo la absolutamente necesaria, para comprar los bienes del extranjero y evitar aumentarla con la expectativa de que las cosas seguirán en un curso de colisión”, comentó el economista.
La inflación de costos en bienes y servicios a partir de febrero de 2022 proviene de la expectativa de que la pandemia por la COVID-19 terminaría con la vacunación, además del inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, puntualizó Zevallos Vallejos.
Las naciones, continuó, han relajado las medidas de prevención, apostando por la protección de rebaño, pero hay nuevas olas de la enfermedad que generan otras acciones sanitarias. Además, la invasión a Ucrania ocasionó escalada de precios en energéticos, pues Rusia suministra 40 por ciento del gas natural en Europa; en tanto, Ucrania era el principal exportador de trigo, cebada, maíz y aceite de girasol, razón por la cual estos productos son más escasos.
En AL la tendencia es al alza en los precios. En Brasil, El Salvador, Chile y varias naciones del mundo los costos de las materias primas han subido por encima de 60 por ciento, alimentos 35, energía 150, bebidas 50, bienes industriales 28; las industrias agrícolas, 28 por ciento, explicó el asesor internacional.
De acuerdo con Zevallos Vallejos, en el escenario mundial México tiene un plus debido a que es productor de petróleo, entonces la subida del precio no es un problema tan grande. Por el contrario, lo es para Centroamérica que lo importa y paga cada vez un precio más alto en dólares, afectando su capacidad presupuestaria y las expectativas de incremento o tipos de cambio.
La nación mexicana “está de subida” porque el precio internacional es cada vez más alto y, en general, es un país que tiene una producción rica y variada. “Su alianza estratégica a través del T-MEC y el comercio que tiene con América Latina y Europa le permiten una solidez importante”. No veo un peligro significativo en su economía por los buenos fundamentos económicos y porque produce lo que hoy se necesita, “tiene de dónde agarrarse”, consideró el especialista.
Al tomar como base el comportamiento que han experimentado en el primer cuatrimestre de 2022 naciones como Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Perú y México, Zevallos Vallejos estimó que al final del año la inflación más alta no será mayor a 15 por ciento, lo que se manifestará en aumento de precios moderado; dependerá de lo que hagan los gobiernos para reducir esta estimación a un solo dígito.
Para el experto, lo que viene es ocuparnos en reducir las expectativas, las incertidumbres y generar la confianza suficiente; no se puede controlar los aspectos externos, pero en lo interno es posible minimizar sus efectos.Aunque parece irónico, detalló el consultor internacional, “la subida de precios es un indicador de salud económica. Cuando es pequeña se refleja la escasez relativa de cada bien, la demanda de la gente y que vale la pena seguirlo produciendo; pero si suben de manera desbocada y desorbitada se habla de un fenómeno especulativo”.
El economista enfatizó que las opciones que tienen las naciones, especialmente de Latinoamérica, es ver el problema a partir de la perspectiva de que es una gran oportunidad para cambiar la matriz productiva.
Actualmente, detalló, se depende en buena medida del petróleo para el transporte y luz, por lo que es posible promover el uso de energías nuevas y de menos insumos químicos de la agricultura.
Noticias similares
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERARÁ EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Por: emmanuelhdz
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) informa que sí habrá servicio de transporte público en Navidad, pero tendrá modificaciones en los horarios de servicio los días 24 y 25 de diciembre, con motivo de las festividades de la temporada. El cambio en el servicio consistirá en una reducción del horario en los camiones urbanos: el […]
MÁS DE MIL PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA PODRÁN OBTENER SU VISA PARA REENCONTRARSE CON SUS FAMILIARES
Por: emmanuelhdz
El Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (Iapemi) anunció que gracias a las gestiones de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través del programa “Reencontrando Corazones”, más de mil personas podrán solicitar su visa para viajar a los Estados Unidos y reunirse con sus familiares, después de muchos años de no verlos. Así lo […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL COMPROMISO DE LOS POLICÍAS DE AGUASCALIENTES; LOS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA
Por: emmanuelhdz
En el marco de la celebración del Día del Policía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con la dignificación de la labor policial y exhortó a los integrantes de las diferentes corporaciones a seguir poniendo su máximo esfuerzo para que el estado se mantenga como uno de los más seguros a nivel […]
TERE JIMÉNEZ DESEÓ A LAS FAMILIAS DE AGUASCALIENTES UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO 2024
Por: emmanuelhdz
En esta época del año tan especial, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó a todas las familias de la entidad sus más cálidos deseos para que tengan una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2024. Tere Jiménez agradeció a las y los aguascalentenses por la confianza y el apoyo que le han brindado; […]
ENCABEZA TERE JIMÉNEZ REUNIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD PARA FORTALECER EL BLINDAJE CARRETERO Y DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE
Por: emmanuelhdz
A convocatoria expresa de la gobernadora Tere Jiménez, se realizó en Aguascalientes la Reunión Regional de Seguridad con la participación del comandante de la V Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Miguel Ángel Hernández Martínez, en la que se reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada entre los tres niveles […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL TRABAJO Y DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES
Por: emmanuelhdz
La gobernadora Tere Jiménez reconoció el trabajo de los Municipios del estado en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023, ya que gracias a ello, Aguascalientes se ubica como una de las entidades del país con mayor participación en el uso de esta herramienta que permite mejorar el quehacer gubernamental y fortalecer […]