“Considerando los antecedentes de la historia, y dado que, esta región fue ocupada por diversas tribus nómadas y belicosas de origen Chichimeca antes de la Conquista Española, son pues, el parteaguas que promovió el desarrollo del territorio que actualmente ocupa el Estado de Aguascalientes, en virtud de que, por esta región pasaba La Ruta de la Plata, camino por el cual se transportaba este metal obtenido de las minas zacatecanas y cuyo destino final era la capital de la Nueva España, es decir, la actual Ciudad de México, por ende, alrededor de La Ruta se establecieron prestadores de servicios, agricultores y comerciantes, para dar asilo a quienes recorrían la ruta, debido a los constantes ataques Chichimecas, el 22 de octubre de 1575 se funda la Antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, que debe su nombre a la abundancia de aguas termales en la zona”.
Los Chichimecas eran los pobladores originarios del norte y bajío-occidente de México, región conocida como “La Gran Chichimeca”, estas naciones originarias eran los Caxcanes, Tecuexes, Guamares, Zacatecos, Guachichiles, Pames. Los asentamientos estaban en los actuales estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.
Conscientes de la relevancia que actualmente se le brinda particularmente por parte del Gobierno Federal, tras crear el Instituto Nacional Indígena y en el reconocimiento a los avances en materia legislativa, hacia nuestros ancestros de orden indígena, es importante describirlo, los pueblos indígenas en México siempre han estado presentes en los acontecimientos históricos, es decir, algunos Pueblos Originarios con mayor iniciativa y presencia que otros; los indígenas en México han aportado una diversidad cultural, han aportado costumbres, lenguas, historia y orgullo internacional. Cabe mencionar que de la población total en México hay un 90% de mestizos y un 10% de indígenas; las personas mestizas definen su identidad como mexicanos, de cultura moderna sin ninguna otra lengua más que el español y el 10% de la población que lo conforman se dice ser indígenas, los cuales se encuentran dentro de algunos de las más de 70 Pueblos Originarios que habitan en México, con una cultura tradicional y lengua indígena . El criterio que tienen algunas instituciones como INEGI y CDI para tomar en cuenta quiénes son y quiénes no son indígenas, es la lengua. Si la persona se dice ser de alguna etnia pero no habla la lengua no se le considera indígena al menos en los conteos de población.
A 500 años de la caída del Imperio Mexica, 200 de la Consumación de la Independencia y 446 de la fundación del actual Aguascalientes, es importante subrayar, el ambicioso deseo de reivindicar a nuestros ancestros originales, por ello, en este año 2021, la principal razón del origen de las Asociaciones Civiles, Gubernatura Nacional Pluriétnica Indígena (GUNAPLIN), cuyo Presidente es el Mtro. Abraham Jesús Toledo Pineda y la de Ultramaratón en Honor a los Pueblos Originarios (ASUMAHPO), representada por el L.E. Oscar Humberto Manzano Cisneros, lo es, sin lugar a dudas, la construcción de planes y proyectos que redunden en el beneficio colectivo de este sector indígena, esencialmente.
GUNAPLIN y ASUMAHPO establecen así, el firme compromiso solidario de estrechar lazos de colaboración, en miras a consolidar el firme propósito de alcanzar los objetivos planteados, en función de los integrantes de los Pueblos Originarios, particularmente dicho, celebrando el Acuerdo solidario de estrategías en proyectos mutuos, cuyo interés especial es, la reivindicación de nuestros ancestros originales, indistintamente.
Aprovechando la visión y voluntad gubernamental en Aguascalientes, expresada durante varias ocasiones, y tras el escenario obtenido ante la crisis, derivado de la pandemia; es impostergable, asociar e implementar una serie de esfuerzos, enmarcados en proyectos de índole deportivo, cultural, académico, económico y social, que permitan no sólo, la recomposición de nuestra sociedad, sino, la recuperación económica y la satisfacción de sus necesidades tan apremiantes, fundamentalmente de los integrantes de los Pueblos Originarios, quienes, acuden a encontrar el sustento mediante el trabajo honesto para sus familias, aunado, a la suma de intereses que respondan a las inquietudes de otros sectores, luego de que se formula en la entidad, la opción viable de la amplia promociión turística, inevitablemente.
Entre las múltiples actividades proyectadas para su desarrollo, se encuentra entre otras, la proximidad de la celebración de un evento de talla mundial, rescatando por consiguiente, el antecedente del 2013, “Ultramaratón de 100km”, cuyo legado, dejó la enorme satisfacción entre la población y los participantes que se dieron cita a Aguascalientes desde diferentes países, siendo pues, la ocasión, para anunciar la recomposición de una nueva versión en este 2021, que se dará oficialmente a conocer, en miras, a contribuir con las acciones propias de los esfuerzos establecidos desde los gobiernos, en sus diferentes niveles.
Considerando la amplia población indígena, asentada en el territorio del Estado, se dispondrá inclusive a trabajar de manera mancomunada con sus dignos representantes, cuyo bienestar, será entonces, el inicio de una nueva era en la dignificación, revaloración e identidad social, consecuentemente, dejando de antemano, el compromiso histórico de evolución ante la deuda que se tiene, no sólo en México, sino, a nivel mundial, si es preciso mencionarlo.
Noticias similares
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERARÁ EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Por: emmanuelhdz
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) informa que sí habrá servicio de transporte público en Navidad, pero tendrá modificaciones en los horarios de servicio los días 24 y 25 de diciembre, con motivo de las festividades de la temporada. El cambio en el servicio consistirá en una reducción del horario en los camiones urbanos: el […]
MÁS DE MIL PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA PODRÁN OBTENER SU VISA PARA REENCONTRARSE CON SUS FAMILIARES
Por: emmanuelhdz
El Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (Iapemi) anunció que gracias a las gestiones de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través del programa “Reencontrando Corazones”, más de mil personas podrán solicitar su visa para viajar a los Estados Unidos y reunirse con sus familiares, después de muchos años de no verlos. Así lo […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL COMPROMISO DE LOS POLICÍAS DE AGUASCALIENTES; LOS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA
Por: emmanuelhdz
En el marco de la celebración del Día del Policía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con la dignificación de la labor policial y exhortó a los integrantes de las diferentes corporaciones a seguir poniendo su máximo esfuerzo para que el estado se mantenga como uno de los más seguros a nivel […]
TERE JIMÉNEZ DESEÓ A LAS FAMILIAS DE AGUASCALIENTES UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO 2024
Por: emmanuelhdz
En esta época del año tan especial, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó a todas las familias de la entidad sus más cálidos deseos para que tengan una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2024. Tere Jiménez agradeció a las y los aguascalentenses por la confianza y el apoyo que le han brindado; […]
ENCABEZA TERE JIMÉNEZ REUNIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD PARA FORTALECER EL BLINDAJE CARRETERO Y DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE
Por: emmanuelhdz
A convocatoria expresa de la gobernadora Tere Jiménez, se realizó en Aguascalientes la Reunión Regional de Seguridad con la participación del comandante de la V Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Miguel Ángel Hernández Martínez, en la que se reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada entre los tres niveles […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL TRABAJO Y DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES
Por: emmanuelhdz
La gobernadora Tere Jiménez reconoció el trabajo de los Municipios del estado en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023, ya que gracias a ello, Aguascalientes se ubica como una de las entidades del país con mayor participación en el uso de esta herramienta que permite mejorar el quehacer gubernamental y fortalecer […]