DE POSITIVO CALIFICÓ EL LIDER DE LA FAGEA-CROM EL ACUERDO SOBRE EL FUTURO DEL OUTSOUECING EN MÉXICO

Es positivo el que, trabajadores, empresarios y gobierno, hayan alcanzado un acuerdo sobre el futuro del outsourcing en el país, porque este acuerdo permitirá dar mayor certeza a un mecanismo que ha mantenido a millones de trabajadores sin protección ni seguridad social, consideró Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la FAGEA-CROM en Aguascalientes.

Dijo que la CROM siempre abogó por mantener el outsourcing solo en trabajos altamente especializados en donde, por la naturaleza del perfil profesional y del desempeño, es mejor que no estén integrados de lleno en las plantillas laborales de las empresas.

Puso como ejemplo en los casos de auditorías, tanto administrativas, financieras y fiscales, como en los temas de calidad y de mejora continua, en donde resulta más práctico y efectivo el que los trabajadores estén en esquemas como el outsourcing que no es nocivo.

El acuerdo alcanzado hoy en el país, permitirá mantener justo este esquema en trabajos altamente especializados, pero en el resto de los niveles, tareas y desempeños, las empresas tendrán que integrar, en un lapso de tres meses una vez aprobado por el Congreso, a aquellos trabajadores que no están en la nómina de las empresas.

Los beneficios, dijo, serán muchos y sobre todos para los trabajadores y sus familias que están en el régimen de outsourcing nocivo, porque a partir de ahora, tendrán mayores prestaciones, seguridad en el trabajo y sobre todo, más derechos reconocidos.

Siempre criticamos el outsourcing malo, ese que solo emplea a los trabajadores por tiempos indefinidos, sin ningún esquema de prestaciones sociales ni económicas, incluso, sin registrar con claridad la antigüedad en los puestos de trabajo.

Esto ya se acabó y todos están de acuerdo en que se debe formalizar la situación laboral de millones de mexicanas y mexicanos que ahora verán una esperanza más sólida sobre su futuro laboral, dijo Ramírez Pérez.

Sobre el tema del reparto de utilidades, consideró positivo que se establezcan mínimos a los que los trabajadores podrán acceder como un derecho que han tenido desde hace muchos años, pero que, en algunos casos, las utilidades en realidad no representan ingresos importantes.

Ahora, con los cambios pactados de forma compartida, los principales beneficiados serán aquellos puestos laborales de menores ingresos, pues ellos se verán favorecidos al participar en proporciones significativamente mayores, con este derecho que tienen los trabajadores sobre las utilidades de las empresas.

La CROM siempre abogó por mantener el outsourcing solo en trabajos altamente especializados en donde, por la naturaleza del perfil profesional y del desempeño, es mejor que no estén integrados de lleno en las plantillas laborales de las empresas.

Un claro ejemplo del modelo positivo lo representan los casos de auditorías, tanto administrativas, financieras y fiscales, como en los temas de calidad y de mejora continua, en donde resulta más práctico y efectivo el que los trabajadores estén en esquemas como el outsourcing y no integrados de manera formal en las empresas.

El acuerdo alcanzado en el país, permitirá mantener justo este esquema en trabajos altamente especializados, pero en el resto de los niveles, tareas y desempeños, las empresas tendrán que integrar, en un lapso de tres meses una vez aprobado por el Congreso, a aquellos trabajadores que no están en la nómina de las empresas.

Los beneficios serán muchos y sobre todos para los trabajadores y sus familias que están en el régimen de outsourcing, porque a partir de ahora, tendrán mayores prestaciones, seguridad en el trabajo y sobre todo, más derechos reconocidos.

Siempre criticamos el outsourcing malo, ese que solo emplea a los trabajadores por tiempos indefinidos, sin ningún esquema de prestaciones sociales ni económicas, incluso, sin registrar con claridad la antigüedad en los puestos de trabajo.

Esto ya se acabó y todos están de acuerdo en que se debe formalizar la situación laboral de millones de mexicanas y mexicanos que ahora verán una esperanza más sólida sobre su futuro laboral, dijo Ramírez Pérez.

Sobre el tema del reparto de utilidades, sin duda es positivo que se establezcan mínimos a los que los trabajadores podrán acceder como un derecho que han tenido desde hace muchos años, pero que, en algunos casos, las utilidades en realidad no representan ingresos importantes.

Ahora, con los cambios pactados de forma compartida, los principales beneficiados serán aquellos puestos laborales de menores ingresos, pues ellos se verán favorecidos al participar en proporciones significativamente mayores, con este derecho que tienen los trabajadores sobre las utilidades de las empresas.

author image
emmanuelhdz