Con la finalidad de avanzar en el ejercicio de los derechos culturales de la población, la descentralización de la política cultural y la certeza en la distribución de los recursos públicos destinados al sector cultural, los titulares de 21 instituciones estatales de cultura de los estados de la República Mexicana emitimos este posicionamiento colectivo, resultante de la segunda jornada de la Reunión Nacional de Cultura. Después de dos años de gobierno en los que hemos buscado siempre trabajar en conjunto con la Secretaría de Cultura, y a pesar de las declaraciones de su titular, no ha habido un diálogo ni un acercamiento decidido para trabajar un proyecto nacional.Es urgente el respeto a nuestros gobiernos, instituciones, trabajadores, artistas y creativos; como canales válidos para garantizar el derecho de las personas a la cultura y las artes. Por ello, fijamos nuestra postura en los siguientes puntos imprescindibles para sostener un proyecto de cultura nacional:1) Respeto y comunicación, basados en los códigos de ética que como servidores públicos nos rigen en todos los niveles y para que la construcción de un verdadero proyecto nacional de cultura que sea incluyente, participativa, constructiva y equilibrada. 2) Certeza presupuestal, que permita hacer una planeación estratégica para afrontar el que será, muy seguramente, el año de la crisis más compleja que jamás hayamos enfrentado, como gremio, gobiernos y personas.3) Garantizar el Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); ya que este recurso se ha reducido, desde 2016 con 34 millones de pesos para cada entidad a 10 millones de pesos en 2020, y sin garantía de éste para el 2021. El AIEC es una conquista de las entidades junto con la Secretaría de Cultura Federal, la protección del fondo y la determinación de los montos deben decidirse en conjunto y ser explícito su diseño y operación. Proyectos estatales dependen de ello.4) Analizar a profundidad las causas y mecanismos de sustitución de estrategias, programas y acciones; haciendo pública la nueva estructura y procesos, especialmente de instituciones y fondos para la creación como el FONCA y el Fidecine.5) Evitar simulaciones o falsos entendidos en relación a Chapultepec, Naturaleza y Cultura, al plantearse como una iniciativa nacional de beneficio para los estados o en la que fuéramos incluidos o considerados. Reiteramos que se trata de un proyecto centralista que niega la crisis para destinar la tercera parte del presupuesto a un proyecto unilateral.6) Responder con claridad qué pasará ante la desaparición de los Fondos Mixtos, sustituidos hoy por posibles “Convenios de Colaboración”, de los que aún se desconocen los tiempos de aportación y los mecanismos para obtenerlos. Reiteramos la necesidad de contar con dichos convenios antes de finalizar el año, para lograr su implementación inmediata en 2021 y lograr ejercer los proyectos en tiempo y forma, en cuanto al cumplimiento de objetivos, informes programáticos y comprobación administrativa. 7) Es imperiosa y urgente la definición de las reglas de operación y certeza en la atención a los públicos que eran beneficiarios de los fondos regionales (FORCA), Cultura Infantil, PAICE, PACMyC, Desarrollo Cultural Municipal, Públicos Específicos, Muestras de Teatro y Centros de las Artes.8) Solicitamos claridad y certeza sobre la estrategia en cuanto al Programa de Fomento a la Lectura, ya que la posición de la Secretaría de Cultura federal implica que los estados implementen y lleven a cabo las acciones individuales y sin articulación.9) Solicitamos información de cómo se llevarán a cabo los Apoyos para los Centros de las Artes, ya que en 2020 prácticamente no se dieron recursos, y los que se dieron, fueron directamente a los creadores mediante el Programa Contigo en la Distancia.10) Cuestionamos la mecánica para las itinerancias de los Circuitos de las Compañías Nacionales y exposiciones, sobre todo en el contexto de los escasos recursos y la contingencia sanitaria.Todos los puntos anteriores fueron expuestos y defendidos en la Reunión Nacional de Cultura, se hacen hoy públicos con la necesidad de respeto a las instituciones, que con tanto trabajo se han construido, y demandando que se detenga el desmantelamiento sistemático de programas federales que impactan a los estados.Es urgente la construcción común de un plan nacional de cultura que atienda la emergencia que vivimos.FirmanInstituto Cultural de AguascalientesSecretaría de Cultura del Estado de Coahuila de ZaragozaSecretaría de Cultura del Estado de ColimaSecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de ChihuahuaInstituto de Cultura del Estado de DurangoInstituto Estatal de la Cultura de GuanajuatoSecretaría de Cultura del Estado de GuerreroSecretaría de Cultura del Estado de HidalgoSecretaría de Cultura del Estado de JaliscoSecretaría de Cultura del Estado de MichoacánConsejo Estatal para la Cultura y las Artes de NayaritConsejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Secretaría de Cultura del Estado de QuerétaroInstituto de la Cultura y las Artes de Quintana RooSecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis PotosíInstituto Sinaloense de CulturaInstituto Sonorense de CulturaInstituto Sudcaliforniano de CulturaInstituto Tamaulipeco de CulturaSecretaría de la Cultura y las Artes de YucatánInstituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”
Noticias similares
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO OPERARÁ EN NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Por: emmanuelhdz
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) informa que sí habrá servicio de transporte público en Navidad, pero tendrá modificaciones en los horarios de servicio los días 24 y 25 de diciembre, con motivo de las festividades de la temporada. El cambio en el servicio consistirá en una reducción del horario en los camiones urbanos: el […]
MÁS DE MIL PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA PODRÁN OBTENER SU VISA PARA REENCONTRARSE CON SUS FAMILIARES
Por: emmanuelhdz
El Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (Iapemi) anunció que gracias a las gestiones de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través del programa “Reencontrando Corazones”, más de mil personas podrán solicitar su visa para viajar a los Estados Unidos y reunirse con sus familiares, después de muchos años de no verlos. Así lo […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL COMPROMISO DE LOS POLICÍAS DE AGUASCALIENTES; LOS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA
Por: emmanuelhdz
En el marco de la celebración del Día del Policía, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró su compromiso con la dignificación de la labor policial y exhortó a los integrantes de las diferentes corporaciones a seguir poniendo su máximo esfuerzo para que el estado se mantenga como uno de los más seguros a nivel […]
TERE JIMÉNEZ DESEÓ A LAS FAMILIAS DE AGUASCALIENTES UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO 2024
Por: emmanuelhdz
En esta época del año tan especial, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, expresó a todas las familias de la entidad sus más cálidos deseos para que tengan una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2024. Tere Jiménez agradeció a las y los aguascalentenses por la confianza y el apoyo que le han brindado; […]
ENCABEZA TERE JIMÉNEZ REUNIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD PARA FORTALECER EL BLINDAJE CARRETERO Y DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE
Por: emmanuelhdz
A convocatoria expresa de la gobernadora Tere Jiménez, se realizó en Aguascalientes la Reunión Regional de Seguridad con la participación del comandante de la V Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Miguel Ángel Hernández Martínez, en la que se reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada entre los tres niveles […]
RECONOCE TERE JIMÉNEZ EL TRABAJO Y DESEMPEÑO DE LOS MUNICIPIOS DE AGUASCALIENTES
Por: emmanuelhdz
La gobernadora Tere Jiménez reconoció el trabajo de los Municipios del estado en la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023, ya que gracias a ello, Aguascalientes se ubica como una de las entidades del país con mayor participación en el uso de esta herramienta que permite mejorar el quehacer gubernamental y fortalecer […]