SECTOR EMPRESARIAL DEBE ENFOCARSE EN LOS DERECHOS LABORALES Y NO EN CLASES DE CIVISMO: ISN

“Nos encontramos ante un momento histórico inédito.

Nuestros derechos no sólo no avanzan, sino que van en retroceso y en esta pandemia los derechos laborales se han visto más violentados que nunca”, subrayó el presidente estatal del PRD, Iván Sánchez Nájera, al denunciar la propuesta “educativa” para trabajadores, por parte de algunos empresarios. Desde el PRD se lamenta que el sector empresarial lanzara una propuesta en Puebla (por parte de COPARMEX) denominada “Escuela de Ciudadanía para Colaboradores”, que consiste en un formato tipo telenovela de 20 capítulos, por medio del cual, bajo el argumento de “educar” a las y los trabajadores, imponen una visión que presenta a los derechos como dádivas y las demandas laborales como injusticia, a través de la caricaturización. A decir del perredista, “este grupo de empresarios, parten del supuesto de que el país va por un rumbo inadecuado, culpan de ello al populismo y responsabilizan a sus empleados por no haber votado de la manera como a ellos les hubiera gustado”, minimizando así la capacidad de los trabajadores, como si les faltara educación para saber cómo votar.

De esta manera se hizo una invitación a las Cámaras Empresariales locales a que rechacen este tipo de proyectos que solo estigmatiza aún más a los trabajadores; siendo que el crecimiento del “populismo” no es tanto por la falta de civilidad o por una ciudadanía incapaz, sino por las condiciones económicas deplorables que vive un amplio sector de la población.

Sánchez Nájera puso énfasis en que la realidad laboral en el país se mide en salarios que no alcanzan para lo más básico, jornadas laborales extenuantes, falta de seguridad social y prestaciones, incremento del outsourcing y, en general, derechos laborales reducidos. Y que ante la pandemia, las empresas pueden verse en la tentación de vulnerar los derechos laborales.

Ante ello, hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que vigilen y apoyen a las empresas, en especial a las micro, pequeñas y medianas, quienes pueden carecer del capital necesario para superar la crisis provocada por la pandemia, y a quienes se justifican programas especiales de atención y apoyo. “El problema no es la educación de los trabajadores sino las condiciones en las que viven.

El llamado es a hacer un esfuerzo conjunto para mejorar, qué bueno que los empresarios se preocupen por ayudar a mejorar la ciudadanía de sus trabajadores, pero el adoctrinamiento no es el camino”, subrayó el dirigente del sol azteca, agregando que tanto el sector empresarial como los diferentes niveles de gobierno y la población en general, deben de dirigir sus esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de los empleos y salarios así como en la defensa de los derechos laborales.

author image
emmanuelhdz